Seleccionar página

Estás a punto de aprender a realizar los 5 nudos imprescindibles en la escalada y en otros deportes/sectores.

Son nudos fáciles, y con el paso a paso que hemos puesto, ¡más fáciles todavía!

¿Te atreves a practicar con nosotros? ¡¡Empezamos!!

Nudo de ocho

También conocido como doble nudo, nudo Flemish o Savoy, aunque es más popular el nombre de «ocho». Es el más básico para escalar.

Su nombre viene dado por la forma que realiza la cuerda. Es un nudo de tope.

  • Se realiza en el extremo del cabo, pasando el chicote por debajo de la cuerda, y de nuevo el chicote por el bucle que se forma. ¡Listo! Fácil, ¿verdad?

Gaza de ocho

Es un nudo sencillo de hacer, en escalada se utiliza sobre todo, para fijar las cuerdas a los mosquetones. No se deshace fácilmente después de someterlo a presión, pero es muy útil.

  • Cogemos la cuerda doble, hacemos un bucle y la punta que hace la curva la metemos por detrás del bucle y estiramos. ¡súper fácil! Vamos a verlo…

Unión de ocho

¡Es otro nudo fácil!

Es una de las uniones más fuertes, pese a lo simple que es, se usa en escalada para empalmar cuerdas.

Ojo, porque con este nudo, la cuerda no corre por el mosquetón ni por descensores, el nudo hace tope.

  • En un extremo de la cuerda, hacemos un ocho como el primero que hemos visto.
  • Con el extremo de la otra cuerda, seguimos la figura del ocho que hemos hecho primero, y ajustamos, quedándose un extremo y el resto de la otra cuerda (encontrados) a cada lado del ocho. Parece un lio, pero una imagen vale más que mil palabras…

Nudo ballestrinque

Puede usarse para asegurar una cuerda a un poste o barra o a otro cabo de cuerda. También se usa mucho en acampada, para asegurar los sopores de las tiendas.

  • Pasa un cabo por detrás del poste (o donde lo vayas a poner), pasa por delante del otro cabo y vuelves a pasar por detrás del poste y cuando vas a pasar otra vez por delante, lo pasas por debajo de la cuerda, quedándose los dos extremos de la cuerda encontrados.

Nudo prusik

Este nudo se utiliza para sujetar eslingas a la cuerda, de manera que deslicen cuando el nudo está flojo, pero es firme cuando recibe carga lateral.

Es bastante utilizado como mecanismo de seguridad en rappel. Hay que tener en cuenta que puede deslizarse si la cuerda está mojada o helada. El nudo debe de realizarse con una cuerda más fina que sobre la que se hace.

  • Con una eslinga, uno de los cabos lo pasamos por detrás de la cuerda a la que vamos a sujetar el nudo, el otro extremo de la eslinga, lo pasamos por encima de la cuerda, pero por debajo del bucle de la eslinga, damos otra vuelta de la misma manera, ajustamos y ¡listo!

Y hasta aquí 5 nudos imprescindibles para escalada que deberías aprender.

Son fáciles, ¿verdad?

¿Los conocías?

No te olvides de suscribirte en nuestra web para estar al tanto de nuestras publicaciones. Si os ha gustado este post, haremos más con otros nudos, que hay un montón!!

¡¡Nos vemos en las rocas!!

Imagen de congerdesign en Pixabay