Con este calor que estamos teniendo, por lo menos en Alicante, uno piensa: ¿puedo salir de senderismo con los niños?
¡¡Pues claro que si!!
Sólo que hay 5 cosas a tener en cuenta para hacerlo satisfactoriamente para todos, sobre todo para nuestros peques.
Estas 5 cosas se pueden aplicar a cualquier tipo de actividad, no son exclusivas para practicar senderismo 😉

1. CLIMA
Buscaremos una zona para realizar senderismo (o cualquier otra actividad), en la que no haga mucho calor, evitaremos las horas centrales, que son cuando más calienta el sol. Podemos buscar zonas de bosque, donde hayan árboles que nos puedan proporcionar algo de sombra durante el trayecto.
Importante llevar una gorra que proteja del sol la cabecita de nuestros peques, gafas de sol y ropa y calzado cómodos, adecuados para la ruta de senderismo que vamos a realizar con ellos.

2. HIDRATACIÓN
Es muy, muy importante el ir bien hidratado, nuestros peques se pasan el día corriendo, y si es al aire libre, más todavía!!
Le puedes proponer que lleve su propia mochilita con su propia botella pequeñita de agua, así se va acostumbrando a llevar su propia agua. Debes de ir asegurándote que vaya bebiendo a sorbitos durante todo el trayecto. ¿Que se le acaba su agua? Pues se la vamos rellenando.
También tenemos que tener en cuenta la ropa que le vamos a poner. Mejor que lleve manga corta y pantalón corto, a que vaya con camiseta de tirantes o top, ya que así no le da el sol tan directo. Pero ojo, tampoco le pongamos de manga larga, si no, se nos va a cocer…

3. RITMO Y DIFICULTAD
El ritmo de nuestros peques no es el mismo que el nuestro, aunque a veces corren tanto que nos dejan atrás…
Debemos elegir una ruta de senderismo adecuada a su edad, que sea fácil (ya iremos subiendo el nivel con la práctica), que no le resulte demasiado cansada ni con mucho desnivel, lo ideal son sendas o pistas forestales, que son fáciles de caminar para ellos, no suelen haber muchas piedras donde tropezar.
También hay que tener en cuenta que tienen que dosificar el aguante, ya que si nada más empezar, comienzan a ir corriendo, en 10 minutos están fundidos, y pretendemos hacer una ruta agradable, no? Si se cansan nada más empezar, se les va a hacer muy, muy largo el recorrido, y estarán deseando de terminar, y eso no lo queremos.
Pararemos en las sombras a hidratarnos y de paso descansan un poco y luego retomamos la ruta!!

4. BOTIQUIN Y ALGO MÁS
Debemos llevar un botiquín básico para emergencias, ya que se pueden tropezar y caer, o hacerse alguna herida.
Aunque no es propio de un botiquín, cuando voy con niños, también añado: agua de más (más vale que sobre a que falte), algo para picar que aporte energía (aparte de la comida que llevemos) alguna pieza de fruta o frutos secos son una buena opción, una camiseta extra para ellos, toallitas, crema solar, teléfono móvil con la batería cargada y cámara de fotos.

5. DIVERSIÓN
Este apartado también es muy importante, porque como he dicho antes, queremos volver a realizar más rutas con nuestros peques.
Podemos ir parando a ver los insectos que se posan en las flores, los diferentes tipos de plantas y arbustos que nos encontremos al paso, las aves que nos revolotean, hay un montón de animalitos para observar en la naturaleza, nos podemos llevar una lupa y verlos más de cerca, les sorprenderá. Si decides hacer esto, ten cuidado con los rayos del sol y la lupa, no vayamos a tener un accidente y se prenda fuego, eso no lo queremos bajo ningún concepto.
También podemos jugar al veo, veo (como hacíamos de pequeños), así, mientras van buscando que ver para jugar, vamos caminando y disfrutando.
Podemos jugar con la imaginación a ver qué forma tienen las nubes, esta les encanta a los peques y despierta su imaginación, en este juego tenemos que ser tan peques como ellos y dejar volar nuestra imaginación, tendremos unas risas aseguradas.
Si nuestros peques ya no son tan peques, podemos decirles que hagan una especie de diario de aventuras en la naturaleza, que hagan fotos y que apunten todo lo que les llame la atención durante la ruta, lo que han sentido, qué les ha gustado más y que hagan su propia composición, les ayudará a recordar todo lo bonito que han visto, lo bueno, lo malo y les hará ser más conscientes de lo que les rodea.
Lo importante es que para ellos sea muy divertida la ruta, así se quedaran con ganas de realizar otra, y ya podremos ir subiéndoles el nivel de dificultad según veamos como les ha ido en ésta.
Es muy gratificante tanto para ellos como para nosotros poder disfrutar de un día (o rato) en la naturaleza con las personas que quieres, compartir esos momentos no tiene precio.
Si sigues estas 5 cosas a tener en cuenta para realizar senderismo con niños, tendrás el éxito asegurado.
Recuerda: tenemos que fomentarles el amor por la montaña y la naturaleza, no dejemos basura en ella. Si de niños se lo hacemos ver como algo normal, de mayores serán adultos responsables con su entorno.
¡¡Nos vemos por las montañas!!
Thanks.
Thank you!!
In it something is. Earlier I thought differently, many thanks for the help in this question.
Thanks!!
Excuse for that I interfere … To me this situation is familiar. Is ready to help.
Thank you!!
Bravo, this remarkable phrase is necessary just by the way
Thank you very much!!
Yes, I understand you.
Thanks!!
Nice phrase
Thanks!!