¿Has oído algo sobre las vías ferratas pero no sabes por cuál iniciarte? ¿Te acuerdas por cuál empezaste en este mundillo del ferratista?
Hoy voy dar un repaso a las vías ferratas que hay en Alicante para iniciarte.
Pero antes, vamos a ver algunos aspectos básicos e importantes que no está de más recordar a la hora de practicar este bello deporte.
- Material básico: arnés, disipador, casco, cintas exprés, cabo de anclaje, calzado de montaña, ropa cómoda.
- Material adicional: más cintas exprés, mosquetones, guantes de ferrata, cordino, cuerda (para posibles evacuaciones, siempre que se controle ésta técnica), descensor…
- Haber estudiado anteriormente la guía de la ferrata a realizar para saber qué nos vamos a encontrar, por si tenemos que llevar más material adicional (polea, más mosquetones, largo de la cuerda …).
Las vías ferratas están clasificadas por niveles de dificultad, hay 6 niveles van desde K1 (para iniciarse y para niños) a K6 (muy difícil).
Hoy vamos a tratar las de grado K1 y K2, que son las más apropiadas para iniciarse.
Definición de vía ferrata:
Una vía ferrata es un itinerario tanto vertical como horizontal equipado con diverso material: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada.
Empezamos:
DE CANELOBRE (BUSOT) K1
Es necesario llevar cuerda, ya que hay un rápel de 30 metros o 2 de 30 metros, se puede realizar durante todo el año. El desnivel de la ferrata son 30 metros. Es una vía ferrata corta, con escalones y topes bastante cerca los unos de los otros, por lo que es ideal para la iniciación. Al terminar la ferrata haremos el rápel, que nos dejará al pie de la ferrata.
PENYA EL FIGUERET (RELLEU) K2
Se necesita llevar cuerda para realizar el rápel de bajada, es de 30 metros, o 2 cuerdas de 30 metros. Ésta vía ferrata se puede realizar de Junio a Noviembre, está prohibido realizarla del 01/12 al 31/05 por anidificación de Búho Real. El desnivel de la ferrata es de 72 metros. Es una vía ferrata corta y fácil de realizar. Cuando terminemos de subir tenemos el rápel. La senda de retorno es escarpada, por lo cuál hay que tener cuidado al bajar.
CASTILLO DE SALVATIERRA (VILLENA) K2
En éste, la cuerda es opcional, que si se desea se puede realizar el rápel de 30 metros. Se puede realizar durante todo el año, en verano hay que tener cuidado con el calor. Tiene un puente mono que comparte con la vía ferrata de la Sierra de la Villa. Es fácil de realizar, con un pequeño desplome al inicio de la vía ferrata. La aproximación está equipada con un cable de vida para asegurarnos al hacer la travesía. Comparte hacia la mitad de la ferrata con la de la Sierra de la Villa (K2).

SIERRA DE LA VILLA (VILLENA) K2.
La cuerda es opcional, comparte el mismo rápel que la del Castillo de Salvatierra. Se puede practicar durante todo el año, pero cuidado con el calor en verano. El desnivel de esta vía ferrata es de 96 metros. Tiene un puente tibetano y el puente mono que comparte con la vía ferrata del Castillo de Salvatierra. Es fácil de realizar y cómoda. Tiene pasos horizontales para llegar al puente mono.

XORRET DE CATÍ (CASTALLA) K2
Tiene un rápel opcional para descender de 50 metros, fraccionable en 2 de 25 metros. Se puede realizar durante todo el año. El desnivel de la ferrata es de 50 metros. Empieza con un desplome, el resto es suave, con descansos en la roca, la hace más fácil. Se puede descender por senda, por barranco o por rápel.

REDOVÁN (REDOVÁN) K2
En esta ferrata no hace cuerda, ya que no dispone de rápel. Se puede practicar durante todo el año. El desnivel de la ferrata es de 74 metros. La diversión está asegurada, ya que está equipada con un desplome, una pasarela, dos puentes tibetanos, un puente de troncos balancín, una pasarela de hierro y un tronco. Es ideal para iniciar a los más pequeños. Es fácil y relativamente corta, con pasos laterales y unas vistas espectaculares. Al terminar se puede continuar con la parte deportiva (K4-K5) o bajar por la senda.


EL ALBIR (L’ALBIR) K2
La cuerda es opcional en ésta vía ferrata, se puede descender un rápel de 25 metros. Es realizable durante todo el año. El desnivel de la ferrata es de 35 metros. Tiene un desplome al final de la vía ferrata, es fácil de realizar y muy corta. Perfecta para iniciarse y quedarse con buen sabor de boca, también está indicada para los más pequeños.
CALLOSA (CALLOSA) K2
No hace falta cuerda ya que no dispone de rápel, se puede realizar durante todo el año. El desnivel de la ferrata es de 84 metros. Ésta es como la de Redován, muy divertida por la cantidad de material equipado: tiene un desplome (en travesía), un puente de madera, un puente de cadenas, un puente mono, un puente tibetano. También es perfecta para niños. Al igual que la de Redován, si queremos, podemos continuar con la parte deportiva (K4-K5), o descender por la senda. Es fácil y entretenida.

Y hasta aquí las vías ferratas perfectas para iniciarse en éste maravilloso mundo del ferratista.
No me quiero despedir sin antes recordar que es importante la seguridad en la montaña, dá igual los pasos que des bien, sólo basta dar un paso mal. No bajes la guardia en ningún momento, y disfruta de la experiencia del contacto con la naturaleza.
No ensucies la montaña, es de todos .
Y recuerda, lo que no te lleves a la montaña, no lo tendrás allí.
¡¡Hasta la próxima!!
Nos vemos en las rocas.